Desarrollo en la adultez
Etapas
Recordemos las fases principales de la adultez, tal como se definieron previamente:
- Adultez Temprana (20 a 40 años): Periodo de establecimiento de la independencia personal y económica, desarrollo profesional inicial y formación de relaciones íntimas y familiares.
- Adultez Media (40 a 65 años): Etapa de consolidación profesional y personal, posible reevaluación de metas vitales (generatividad), y afrontamiento de responsabilidades familiares (hijos, padres mayores).
- Adultez Tardía o Vejez (a partir de los 65 años): Fase de adaptación a la jubilación, cambios en la salud física y cognitiva, reflexión sobre la propia vida (integridad) y afrontamiento de pérdidas.
Considerando mi año de nacimiento (1990), mi posición en este ciclo vital es:
Dimensiones del desarrollo
El desarrollo humano es un proceso holístico donde interactúan distintas dimensiones. En la adultez, estas interacciones continúan moldeando la trayectoria vital. Las principales dimensiones son:
- Desarrollo Físico: Incluye los cambios y la estabilidad en el funcionamiento corporal, las capacidades sensoriales, la salud y los factores que influyen en el envejecimiento biológico.
- Desarrollo Cognitivo (o Cognoscitivo): Se refiere a los cambios en las capacidades mentales como el aprendizaje, la memoria, la atención, el lenguaje, el razonamiento, la creatividad y la inteligencia.
- Desarrollo Psicosocial: Abarca la evolución de la personalidad, las emociones, la identidad, las relaciones sociales, los roles familiares y laborales, y la adaptación general al entorno social.
Estas dimensiones no operan de forma aislada; por ejemplo, la salud física puede influir en el estado de ánimo y la cognición, y las relaciones sociales pueden impactar la salud física y mental.
La siguiente tabla resume algunos cambios característicos en cada dimensión a lo largo de las etapas de la adultez:
Etapa de la adultez | Desarrollo físico | Desarrollo cognitivo | Desarrollo psicosocial |
---|---|---|---|
Adultez Temprana (20-40) | Cénit de la condición física, seguido de un declive gradual. Estilos de vida clave. | Pensamiento postformal (complejidad, relativismo). Decisiones educativas y laborales. | Estabilización de la personalidad. Formación de relaciones íntimas (Intimidad vs. Aislamiento - Erikson). Establecimiento de roles familiares y laborales. |
Adultez Media (40-65) | Deterioro sensorial más notable. Menopausia/Andropausia. Mayor riesgo de enf. crónicas. | Cima de la inteligencia cristalizada. Posible declive de la inteligencia fluida. Pensamiento pragmático. Pico de competencia profesional. | Reevaluación vital (Generatividad vs. Estancamiento - Erikson). "Nido vacío". "Generación sándwich". Posible "crisis de la mediana edad". |
Adultez Tardía / Vejez (65+) | Declive general de salud y capacidades físicas. Enlentecimiento psicomotor. | Variabilidad individual alta. Declive en memoria y velocidad de procesamiento compensable. Sabiduría. Riesgo aumentado de demencia. | Adaptación a la jubilación. Afrontamiento de pérdidas. Revisión vital (Integridad vs. Desesperación - Erikson). Importancia de las relaciones sociales. Búsqueda de significado. |
En las siguientes secciones de este capítulo, se explorarán estos cambios con mayor detalle para cada etapa de la adultez.