Saltar al contenido principal

Comparación entre modelos

Teniendo en cuenta que existen distintos modelos teóricos del desarrollo, he elaborado un cuadro comparativo entre cada uno de los modelos existentes, indicando similitudes, diferencias y su forma de aproximación al desarrollo evolutivo.

PsicoanalíticasAprendizajeCognitivo-EvolutivasOtras
ClásicasNuevasAprendizaje OperanteAprendizaje SocialPiagetVygotskyEtológicaEcológicos
Similitudes

Ambas teorías psicoanalíticas se centran en el análisis del inconsciente, la importancia de las experiencias tempranas, y la influencia de los procesos psíquicos en la personalidad.

El conductismo y el aprendizaje social comparten la idea de que el comportamiento es aprendido y puede ser modificado a través de la interacción con el entorno.

Ambas teorías subrayan la importancia de los procesos cognitivos y la interacción con el entorno para el desarrollo.

Tanto la teoría etológica como la ecológica consideran factores más allá del individuo, como la biología y el entorno amplio, en el desarrollo humano.

Diferencias

La teoría clásica se enfoca más en la sexualidad y el desarrollo psicosexual.

Las teorías nuevas tienden a incluir mayor énfasis en las funciones del yo y la identidad personal.

Se enfoca en la asociación entre estímulos y respuestas.

Destaca la importancia de la observación y los procesos cognitivos en el aprendizaje.

Habla de una secuencia de etapas cognitivas universales.

El desarrollo cognitivo es visto como un proceso sociocultural.

Enfatiza comportamientos innatos y la evolución.

Considera múltiples sistemas interconectados que influyen en el desarrollo.

Limitaciones

Puede ser vista como menos científica debido a la dificultad de medir el inconsciente y la sobreinterpretación de la sexualidad.

Puede ignorar los procesos mentales internos y la importancia de la cognición.

Puede subestimar la influencia cultural y social en las etapas de desarrollo cognitivo.

Puede ser criticada por intentar aplicar modelos evolutivos a comportamientos humanos complejos.

Aportes

Contribuyeron a la comprensión de la psicología profunda y la importancia de las primeras relaciones.

Establecieron la base para métodos experimentales en psicología y terapias comportamentales.

Introdujeron conceptos clave en la educación y el aprendizaje cognitivo.

Aportaron comprensión de la influencia evolutiva y ambiental en el desarrollo humano.