Saltar al contenido principal

Evaluación de la salud y la calidad de vida

Conceptualización

De acuerdo a la Ley General de Salud Pública 33/2011, los psicólogos sanitarios se dividen en dos categorías:

  • Psicólogo clínico: se ocupan de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales y emocionales. Esto requiere un grado en Psicología, así como 4 años de residencia en una institución sanitaria. También requiere aprobar el examen PIR (Psicología Interna de Residencia).
  • Psicólogos general sanitario: se ocupan de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Esto requiere un grado en Psicología, así como 2 años de máster oficial en Psicología General sanitaria.

Como psicologo general sanitario, la evaluación psicológica se centra en:

  • El estado de la enfermedad y la salud
  • Los hábitos de salud, como la dieta, el ejercicio y el sueño.
  • La prevención y la promoción de la salud
  • Las condiciones socio-económicas, en especial cómo se asocian con la salud
  • El efecto de los procedimientos médicos y quirúrgicos en la salud
  • Los procesos psicosociales, como los problemas familiares, laborales y sociales

Evaluación de la salud

Para llevar a cabo esta evaluación, además de la entrevista y la observación, el psicólogo utiliza el autoinforme. Es decir, distintas pruebas psicométricas que permiten evaluar tanto la salud general como enfermedades específicas.

SF-36

El SF-36 es un cuestionario de salud que evalúa la calidad de vida relacionada con la salud. Se utiliza para medir el estado de salud general y la calidad de vida en una variedad de poblaciones, incluyendo pacientes con enfermedades crónicas, ancianos y personas sanas.

El SF-36 se compone de 36 ítems que evalúan ocho dimensiones de la salud:

Esta escala se utiliza en investigaciones cómo Diferencias de género en pacientes con síndrome de fatiga crónica. En este estudio, se utilizó el SF-36 para evaluar la calidad de vida de los pacientes con síndrome de fatiga crónica.

EBP

La escala de bienestar psicológico (EBP) es un cuestionario que evalúa el bienestar psicológico en adultos. Se utiliza para medir la satisfacción con la vida, la felicidad y el bienestar emocional. Fué creado por José Sánchez-Cánovas en 1988.

El cuestionario se compone de 65 ítems, con ítems en escala Likert de 5 puntos. Se evalúan cuatro dimensiones:

  • Bienestar psicológico subjetivo: hace referencia a la bienestar y la felicidad. Pregunta sobre las etapas vitales, la satisfacción con la vida y la felicidad.
  • Bienestar material: hace referencia a la situación económica. Pregunta sobre la situación laboral, la economía y el dinero.
  • Bienestar laboral: hace referencia a la satisfacción con el trabajo. Pregunta sobre la satisfacción con el trabajo, la relación con los compañeros y el estrés.
  • Relaciones con la pareja: hace referencia a la satisfacción con la pareja. Pregunta sobre la relación con la pareja, la comunicación y el apoyo emocional.

Estas sub-escalas se basan en inventarios de terceros como la Locke-Wallace Marital Adjustment Scale (1959) o el Inventario de Felicidad de Oxford (1989).

Personalidad y salud

La personalidad es un factor importante en la salud y la calidad de vida. La personalidad se refiere a las características psicológicas y comportamentales que definen a una persona. Estas características pueden influir en la forma en que una persona se enfrenta a situaciones estresantes, su capacidad para hacer frente a enfermedades y su bienestar general.

Personalidad tipo A

Este patrón de personalidad fué formulado por Friedman y Rosenman en 1950. Estos dos cardiólogos observaron que los pacientes con enfermedades coronarias presentaban un patrón de comportamiento caracterizado por:

  • Competitividad: las personas con este patrón tienden a ser muy competitivas y ambiciosas, lo que puede llevar a un alto nivel de estrés.
  • Impaciencia: las personas con este patrón suelen ser impacientes y tienen poca tolerancia a la frustración.
  • Sobrecarga de trabajo: las personas con este patrón tienden a trabajar en exceso y a tener dificultades para relajarse.
  • Hostilidad: las personas con este patrón pueden ser hostiles y agresivas, lo que puede afectar negativamente sus relaciones interpersonales. Por ejemplo, responden de forma hostil cuando son interrumpidos o cuando no se cumplen sus expectativas laborales.

Debido a estos rasgos comunes, concluyeron la existencia de un patrón de personalidad tipo A, que se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Este patrón de personalidad se caracteriza por una alta reactividad emocional y una respuesta de estrés intensa.

Entre todos los rasgos de personalidad tipo A, la hostilidad es el que más se asocia con problemas de salud. La hostilidad se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión y otros problemas de salud.

Neuroticismo

El neuroticismo es un rasgo de personalidad que se caracteriza por una alta reactividad emocional y una tendencia a experimentar emociones negativas, como la ansiedad, la tristeza y la ira. Las personas con alto neuroticismo suelen ser más propensas a experimentar estrés y a tener dificultades para afrontar situaciones estresantes.

La literatura científica es muy concluyente en la relación entre el neuroticismo y la salud. Se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, trastornos mentales y otros problemas de salud. Por ejemplo, las personas con alto neuroticismo suelen tener una mayor incidencia de trastornos de ansiedad y depresión.

La explicación más probable de esta relación es que el neuroticismo puede influir en la forma en que una persona percibe y responde al estrés. Utilizando el modelo de Lazarus y Folkman, las personas con alto neuroticismo suelen evaluar los acontecimientos estresantes como amenazas y tener dificultades para afrontar el estrés. Esto puede llevar a una mayor activación fisiológica y a un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con el estrés. Asimismo, tienden a evaluar sus recursos como insuficientes, lo que puede llevar a una mayor sensación de impotencia y desesperanza. Además, seleccionan estrategias de afrontamiento centradas en la emoción, así como la evitación, lo que puede llevar a una menor eficacia en el afrontamiento del estrés.

Alexitimia

La alexitimia es una variable moduladora de personalidad que se caracteriza por la dificultad para identificar y expresar las propias emociones, lo que puede afectar su capacidad para establecer relaciones interpersonales y afrontar situaciones estresantes.

La alexitimia se ha relacionado con una serie de problemas de salud, incluyendo mayor riesgo de sufrir enfermedades asociadas al estrés.

Para evaluar la alexitimia, se utilizan cuestionarios como el Toronto Alexithymia Scale (TAS-20).

Adicciones

Las adicciones son un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. Las adicciones pueden ser a sustancias (como el alcohol, las drogas y el tabaco) o a comportamientos (como el juego, la comida y la tecnología). Las adicciones pueden tener un impacto significativo en la salud física y mental de una persona, así como en su calidad de vida.

En evaluación psicológica, se utilizan cuestionarios para evaluar la gravedad de la adicción y su impacto en la vida de una persona. Algunos de los cuestionarios más utilizados son:

  • Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT): evalúa el consumo de alcohol y los problemas relacionados con el alcohol.
  • Índice Europeo de Gravedad de la Adicción (EuropASI): evalúa la gravedad de la adicción a sustancias y comportamientos.
  • CAGE (Cut, Annoyed, Guilty, Eye): evalúa el consumo de alcohol y los problemas relacionados con el alcohol.
  • Münchner Alkoholismus Test (MALT): evalúa el consumo de alcohol y los problemas relacionados con el alcohol.