Memoria
La memoria no es una función unitaria en nuestro sistema cognitivo, y no se produce en una región específica del cerebro. Por eso, nos referimos a sistemas de memoria, que son el conjunto de mecanismos de adquisición, codificación, retención y recuperación de la información, caracterizado por ciertas reglas o leyes que operan sobre nuestro conocimiento.
Conceptualización
La memoria es la capacidad de codificar, almacenar y recuperar información.
La memoria no es un sólo proceso cognitivo. Es decir: no es una función unitaria y no se produce en una región específica del cerebro. Por eso, nos referimos a sistemas de memoria, que son el conjunto de mecanismos de adquisición, codificación, retención y recuperación de la información, caracterizado por ciertas reglas o leyes que operan sobre nuestro conocimiento.
📄️ Procesos de la memoria
Melton (1963) sugirió que el funcionamiento de la memoria dependía de al menos tres fases:
🗃️ Sistemas de la memoria
4 artículos
📄️ Representación del conocimiento
Representación de la memoria semántica
📄️ Entrenamiento
El entrenamiento de la memoria es posible y puede ser beneficioso para cualquier persona que desee mejorar sus capacidades de retención y recuperación de información. Existen numerosas técnicas que abarcan un amplio espectro de población, desde individuos sin patologías hasta aquellos que han sufrido daños cerebrales, demencia, etc.
📄️ Olvido
Conceptualización
La mamoria sucede a lo largo de tres fases:
- Fase de adquisición (o codificación): los estímulos llegan al organismo y se codifican en forma de representaciones neurales que pueden ser registradas.
- Fase de retención (o almacenamiento): la representación neural se almacena en el cerebro.
- Fase de recuperación (o actualización): cuando sea necesario, el organismo recupera la representación neural.
La memoria es un proceso constante que sucede en interrelación estrecha con el resto de procesos cognitivos de manera interactiva y dinámica. Es decir, la memoria influye y es influída por procesos como el aprendizaje, la percepción, la motivación, el lenguaje y la emoción.
Entre todos estos procesos, el lenguaje es particulamente interesante, ya que el lenguaje ayuda a codificar y almacenar la información. Por otro lado, sin memoria, no sería posible utilizar el lenguaje.
Asimismo, la relación de la memoria con los procesos de percepción y atención también es fundamental; sin percepción no habría memoria, y al mismo tiempo la memoria modula aquello que percibimos.
Cuando los sistemas de memoria existentes no pueden resolver un problema crucial para la supervivencia, surgen nuevos sistemas de memoria para proporcionar soluciones. Este principio se conoce como principio de adaptación.
Origen del conocimiento sobre la memoria
Aunque parte de la investigación se realiza en animales, como ratas, también se llevan a cabo estudios con humanos en laboratorios y en el campo, cada uno con sus propias características de fiabilidad y validez. Esto requiere un análisis detallado para generalizar resultados y conclusiones.
Tipología de estudios
Los estudio a través de los cuales hemos entendido cómo funciona la memoria se pueden agrupan en cinco categorías:
- Estudios neuropsicológicos: se examina a individuos con lesiones cerebrales para entender su impacto en funciones cognitivas. Las técnicas de neuroimagen estructurales y funcionales proporcionan información sobre la actividad neuronal.
- Estudios farmacológicos: investigan los efectos de sustancias en el cerebro, observando cómo afectan a la memoria a corto y largo plazo.
- Estudios experimentales: la mayoría de los datos en cognición humana provienen de estos estudios, donde se manipulan variables en el laboratorio para evaluar su efecto en distintas tareas.
- Estudios de Psicología Comparada: se examina el comportamiento cognitivo de diferentes especies para comprender el desarrollo de la memoria, especialmente en especies antiguas desde una perspectiva evolutiva.
- Estudios ontogenéticos: observan el rendimiento cognitivo en diferentes etapas de la vida de un individuo, teniendo en cuenta que la ontogenia suele replicar la filogenia.
Conceptos fundamentales en la memoria
En el estudio psicológico de la memoria, hay tres conceptos fundamentales que hay que entender, y que están relacionados entre sí. Estos conceptos son:
Tareas
Las tareas se refieren a los diferentes tipos de pruebas y actividades diseñadas para evaluar y medir la memoria. Algunas tareas comunes en estudios de memoria incluyen:
- Recuerdo libre: Los participantes deben recordar una lista de ítems en cualquier orden.
- Reconocimiento: Se presentan ítems y los participantes deben identificar cuáles fueron previamente estudiados.
- Emparejamiento: Se presentan pares de ítems, y los participantes deben recordar las asociaciones entre ellos.
- Memoria de trabajo: Tareas que evalúan la capacidad de mantener y manipular información temporalmente, como recordar una secuencia de números y repetirla en orden inverso.
Estas tareas permiten a los investigadores evaluar diferentes aspectos de la memoria, como la capacidad de almacenamiento, la precisión del recuerdo y la habilidad para asociar información.
Procesos cognitivos
Los procesos cognitivos de la memoria se refieren a las etapas y mecanismos implicados en la formación, almacenamiento y recuperación de recuerdos. Los principales procesos son:
- Codificación: El proceso de transformar la información sensorial en una representación que puede ser almacenada en la memoria. Incluye técnicas como la repetición, la elaboración y la organización de la información.
- Almacenamiento: La retención de información a lo largo del tiempo. Existen diferentes tipos de almacenamiento según la duración, como la memoria sensorial (muy breve), la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.
- Recuperación: La capacidad de acceder y recuperar la información almacenada cuando sea necesario. Esto puede implicar el recuerdo directo o el reconocimiento de la información previamente codificada.
Entender estos procesos cognitivos es crucial para comprender cómo funciona la memoria y cómo se pueden mejorar o deteriorar las habilidades de memorización.
Estructuras del sistema nervioso
Las estructuras del sistema nervioso implicadas en la memoria son áreas específicas del cerebro que desempeñan roles clave en los diferentes tipos de memoria y procesos. Algunas de las principales estructuras incluyen:
- Hipocampo: Es crucial para la formación de nuevos recuerdos declarativos (tanto semánticos como episódicos). El daño al hipocampo puede provocar amnesia anterógrada, donde la capacidad de formar nuevos recuerdos se ve afectada.
- Corteza prefrontal: Implicada en la memoria de trabajo y en la regulación de la memoria a largo plazo. Esta área del cerebro ayuda a organizar y manipular la información.
- Amígdala: Juega un papel importante en la memoria emocional, ayudando a fortalecer los recuerdos que tienen un componente emocional significativo.
- Cerebelo: Implicado en la memoria procedimental y en la coordinación motora, contribuyendo a la memoria de habilidades y hábitos.
Relación entre los conceptos
Estos conceptos están profundamente interrelacionados y cada uno influye en los otros de manera significativa:
- Tareas y Procesos Cognitivos: Las tareas de memoria están diseñadas para evaluar los procesos cognitivos de codificación, almacenamiento y recuperación. Por ejemplo, una tarea de recuerdo libre puede evaluar la capacidad de recuperación de la memoria a largo plazo, mientras que una tarea de memoria de trabajo evalúa la capacidad de almacenamiento y manipulación de información a corto plazo.
- Procesos Cognitivos y Estructuras del Sistema Nervioso: Los procesos cognitivos de la memoria, como la codificación y la recuperación, dependen de la actividad de estructuras específicas del sistema nervioso. Por ejemplo, el hipocampo es esencial para la codificación de nuevos recuerdos, y la corteza prefrontal juega un papel clave en la memoria de trabajo y la recuperación de información.
- Tareas y Estructuras del Sistema Nervioso: Las tareas de memoria pueden ser diseñadas para activar y medir la función de estructuras cerebrales específicas. Por ejemplo, las tareas que requieren memoria emocional activan la amígdala, mientras que las tareas que involucran habilidades motoras y memoria procedimental implican la actividad del cerebelo.
Niveles de análisis
En el estudio de la mente, hay distintos niveles de análisis que permiten formular teorías científicas contrastables mediante la experimentación. Todos ellos son complementarios, ya que observan el mismo fenómeno desde distintas perspectivas. Estos niveles de análisis son:
Biológico o neurofisiológico
Este nivel de análisis se centra en las bases biológicas y neurofisiológicas de los procesos mentales. Incluye el estudio de estructuras cerebrales, neurotransmisores, genes y otros factores biológicos que influyen en el comportamiento y las funciones cognitivas. Los investigadores en este nivel utilizan técnicas como la neuroimagen (fMRI, PET), electroencefalografía (EEG) y estudios genéticos para entender cómo el cerebro y el sistema nervioso sustentan la mente y la conducta.
Ejemplos de preguntas en este nivel:
- ¿Qué áreas del cerebro se activan durante el proceso de memoria?
- ¿Cómo influyen los neurotransmisores en los estados emocionales?
Simbólico o algorítmico
El nivel simbólico o algorítmico se enfoca en los procesos cognitivos en términos de operaciones mentales y representaciones simbólicas. Este nivel analiza cómo la información se codifica, almacena, transforma y recupera en el sistema cognitivo, utilizando modelos y algoritmos que simulan estos procesos. Las teorías en este nivel incluyen modelos computacionales y representaciones simbólicas de la mente, como redes semánticas, gramáticas formales y modelos de memoria.
Ejemplos de preguntas en este nivel:
- ¿Cómo se representa y manipula la información en la memoria de trabajo?
- ¿Qué algoritmos subyacen a la toma de decisiones?
Racional
El nivel racional se ocupa de la lógica y la racionalidad de los procesos cognitivos. Este nivel examina cómo los seres humanos toman decisiones y resuelven problemas de manera óptima o racional, según ciertas reglas y principios. Incluye el estudio de heurísticas y sesgos, teorías de la decisión y modelos de razonamiento lógico. Se investiga cómo las personas utilizan el razonamiento deductivo e inductivo para llegar a conclusiones y cómo estos procesos pueden desviarse de la lógica formal.
Ejemplos de preguntas en este nivel:
- ¿Cómo toman decisiones los individuos en situaciones de incertidumbre?
- ¿Qué reglas lógicas utilizan las personas para resolver problemas?
Conexionismo
El conexionismo, también conocido como redes neuronales artificiales, es un nivel de análisis que modela los procesos cognitivos utilizando redes de unidades simples interconectadas, similares a las neuronas en el cerebro. Estas redes pueden aprender y generalizar patrones de datos mediante el ajuste de las conexiones entre unidades. El conexionismo proporciona una perspectiva sobre cómo las representaciones mentales y los procesos cognitivos pueden emerger de la interacción de componentes simples en un sistema complejo.
Ejemplos de preguntas en este nivel:
- ¿Cómo pueden las redes neuronales artificiales aprender y reconocer patrones complejos?
- ¿Qué nos enseñan los modelos conexionistas sobre el aprendizaje y la memoria?
Relación entre los niveles de análisis
Estos niveles de análisis son complementarios y cada uno proporciona una perspectiva única sobre los procesos mentales y cognitivos. En conjunto, permiten una comprensión más completa y multidimensional de la mente y el comportamiento humano. Por ejemplo, un estudio sobre la memoria puede analizar:
- A nivel biológico, cómo ciertas áreas del cerebro (como el hipocampo) están involucradas en la formación de recuerdos.
- A nivel simbólico o algorítmico, cómo se representan y almacenan los recuerdos en la mente.
- A nivel racional, cómo las personas recuerdan y utilizan la información de manera lógica para tomar decisiones.
- A nivel conexionista, cómo las redes neuronales, tanto biológicas como artificiales, aprenden y recuerdan información.
Cada nivel de análisis proporciona datos y teorías que pueden informarse mutuamente, llevando a una comprensión más rica y detallada de la mente humana.
História del estudio de la memoria
En los inicios, había dos escuelas de pensamiento principales que trataron de explicar el fenómeno de la memoria. Estas escuelas proporcionaron los fundamentos para las teorías modernas de la memoria y establecieron metodologías clave para su estudio.
Tradición asociacionista (Ebbinghaus)
Hermann Ebbinghaus (1850-1909), un psicólogo alemán, es una figura central en la tradición asociacionista de la memoria. El asociacionista viene del empirismo británico, que ayudó a los investigadores en Psicología a utilizar un método más experimental y menos filosófico.
En la década de 1880, Ebbinghaus realizó una serie de experimentos pioneros sobre la memoria utilizando métodos experimentales rigurosos.
Experimento: sílabas arbitrarias
Uno de los experimentos más famosos de Ebbinghaus involucró el uso de sílabas sin sentido para investigar cómo se forma y se olvida la memoria. Aquí se detalla el diseño y los hallazgos de este experimento.
Diseño del experimento
Ebbinghaus diseñó un experimento que redujera el efecto del aprendizaje previo de los participantes, y al mismo tiempo eliminase otras variables contaminadoras.
- Creación de sílabas sin sentido: Ebbinghaus creó listas de sílabas sin sentido compuestas por combinaciones de consonante-vocal-consonante (CVC), como "DAF", "LEQ" y "ZUT". Estas sílabas fueron diseñadas para no tener significado, lo que eliminaba la influencia de asociaciones previas y permitía estudiar la formación de nuevas memorias de manera controlada.
- Estudio de las listas: Ebbinghaus memorizó estas listas de sílabas sin sentido a través de la repetición. Realizó este proceso de memorización en diferentes condiciones, variando la longitud de las listas y los intervalos de tiempo entre las sesiones de estudio y de prueba.
- Pruebas de memoria: Después de estudiar las listas, Ebbinghaus realizó pruebas de recuerdo en distintos momentos para medir cuánto recordaba de las listas de sílabas sin sentido. Las pruebas se realizaron inmediatamente después del estudio y en intervalos posteriores (por ejemplo, después de 20 minutos, 1 hora, 9 horas, 1 día, etc.).
Resultados y hallazgos
Curva del olvido
Ebbinghaus descubrió que la información se olvida de manera exponencial con el tiempo. Sus datos mostraron que se pierde una gran cantidad de información poco después del aprendizaje, pero la tasa de olvido disminuye con el tiempo. Esto se conoce como la "curva del olvido".
En el estudio del olvido, es crucial considerar cuándo se aprendió y cuándo se utilizó el material aprendido. Cuanto más reciente sea una huella, más rápido se olvidará, ya que está en la fase de descenso rápido de la curva. Por ejemplo, es más fácil olvidar una cita para mañana acordada ayer que una acordada hace un mes. El curso del olvido es similar al del aprendizaje.
Ebbinghaus desarrolló tres explicaciones básicas sobre el olvido:
- Teoría de la interferencia: Olvidamos cuando se superpone un aprendizaje con otro.
- Teoría del decaimiento: La huella en la memoria se debilita con el tiempo.
- Teoría de la fragmentación: Comenzamos por olvidar detalles hasta que el recuerdo se fragmenta.
La curva clásica del olvido se aproxima a una función exponencial, donde Y representa la cantidad retenida y t el tiempo:
Ebbinghaus solo estudió la repetición como operación mental, que aunque efectiva en el aprendizaje, es ineficiente. La memoria episódica implica sistemas de codificación más complejos.
Ahorro en el reaprendizaje
Ebbinghaus también encontró que aunque se olvidara una gran parte de la información inicialmente aprendida, reaprender las listas de sílabas sin sentido requería menos tiempo y esfuerzo que aprenderlas por primera vez. Este fenómeno se conoce como ahorro en el reaprendizaje, lo que sugiere que algo de la información original permanecía en la memoria, incluso si no podía ser recordada conscientemente.
El intervalo de retención es el tiempo entre el aprendizaje y la prueba de recuerdo. El porcentaje de ahorro es la diferencia entre el número de ensayos necesarios para el aprendizaje original y el reaprendizaje, indicando cuánto se ha recordado. Un X% de ahorro significa que se necesita leer la lista un X% menos veces para recordarla completamente.
- Cuanto mayor sea el ahorro, mejor será el recuerdo.
Efecto de la repetición
La repetición tuvo un efecto significativo en la retención de la memoria. Cuantas más veces Ebbinghaus repetía las listas, mejor las recordaba y más lentamente se olvidaban.
- A medida que pasa el tiempo, se requieren más repeticiones para recordar la lista.
Efecto de la longitud de la lista
Ebbinghaus observó que la longitud de la lista también influía en la retención. Las listas más largas eran más difíciles de recordar y se olvidaban más rápidamente que las listas más cortas.
- La pérdida de recuerdo es más rápida al principio (pocas horas) y más lenta después (muchas horas).
Importancia del experimento
El experimento de Ebbinghaus con sílabas sin sentido fue fundamental porque introdujo métodos rigurosos y cuantitativos en el estudio de la memoria, lo que permitió replicar sus experimentos y comparar resultados. Estableció conceptos clave como la curva del olvido y el ahorro en el reaprendizaje, que siguen siendo relevantes en la investigación moderna de la memoria.
Permitió a Ebbinghaus realizar un estudio exhaustivo y detallado sin las variaciones que podrían introducirse con múltiples sujetos.
- Neutralización del aprendizaje previo: utilizó sílabas sin sentido para evitar que los sujetos aplicaran su conocimiento previo en las tareas de aprendizaje.
- Eliminación de variables contaminadoras: realizó los experimentos personalmente, asegurándose de eliminar factores que pudieran influir en los resultados, como las instrucciones del experimentador.
- Uso del método de los ahorros: introdujo el método de aprendizaje serial para medir las variables dependientes, como la dificultad de aprendizaje y la retención.
Tradición cognitivista (Bartlett)
Frederic Bartlett, un psicólogo británico, es conocido por su enfoque cognitivista de la memoria, que se desarrolló en las décadas de 1930 y 1940. Bartlett criticó los métodos de Ebbinghaus por ser artificiales y propuso una perspectiva más ecológica y realista del estudio de la memoria.
Según Bartlett:
ni siquiera utilizando sílabas sin sentido se elimina el efecto del aprendizaje previo.
Criticó el trabajo de Ebbinghaus por centrarse demasiado en el estímulo, ignorar las actitudes y el conocimiento previo del sujeto, y presuponer que un estímulo pobre produciría una situación de aprendizaje simple.
El enfoque cognitivista de Bartlett destacó la importancia del contexto, la cultura y los conocimientos previos en el proceso de la memoria, alejándose de la visión estrictamente asociacionista de Ebbinghaus.
Sus principales contribuciones incluyen:
- Esquemas: Bartlett introdujo el concepto de esquemas, que son estructuras mentales que representan el conocimiento general sobre el mundo. Los esquemas influyen en cómo se procesa, almacena y recupera la información.
- Reproducción serial: En sus experimentos, Bartlett pidió a los participantes que recordaran historias complejas, como "La guerra de los fantasmas". Encontró que las memorias de los participantes no eran réplicas exactas, sino reconstrucciones influenciadas por sus conocimientos previos y esquemas.
- Memoria reconstructiva: Bartlett argumentó que la memoria es un proceso activo y reconstructivo, en lugar de un simple almacenamiento pasivo de información. La memoria no es una réplica exacta del pasado, sino una reconstrucción basada en el conocimiento previo, las expectativas y las experiencias personales.
Experimento: guerra de los fantasmas
Frederic Bartlett, un psicólogo británico, es conocido por su enfoque en el estudio de la memoria como un proceso reconstructivo. Su experimento más famoso, "La guerra de los fantasmas", ilustró cómo la memoria se ve influenciada por el conocimiento previo y los esquemas culturales.
Diseño del experimento
Bartlett seleccionó el material rechazado por Ebbinghaus: historias, pasajes, dibujos, etc., para demostrar que incluso el material con significado podía estudiarse en el contexto del laboratorio.
- Selección del material: Bartlett utilizó una historia folclórica nativa americana titulada "La guerra de los fantasmas". La historia fue elegida porque su contenido y estructura eran inusuales y ajenos a la cultura británica de los participantes, lo que permitía observar cómo los esquemas culturales influían en la memoria.
- Procedimiento: Bartlett pidió a los participantes que leyeran la historia una vez. Luego, les pidió que la reprodujeran (recordaran y escribieran) después de varios intervalos de tiempo: inmediatamente, después de algunos días, semanas e incluso meses o años.
- Reproducción serial: en algunos casos, Bartlett utilizó el método de reproducción serial, donde un participante le contaba la historia a otro, quien a su vez la contaba a un tercero, y así sucesivamente. Esto permitió estudiar cómo se alteraba la historia con cada repetición.
Resultados y hallazgos
Simplificación y racionalización
Los participantes tendían a simplificar la historia, eliminando detalles que no comprendían o que no tenían sentido para ellos.
A menudo, racionalizaban la historia para que fuera más coherente y lógica según sus propios esquemas culturales. Por ejemplo, elementos sobrenaturales o inusuales de la historia original a menudo se omitían o se transformaban en elementos más familiares.
Transformación de detalles
Los detalles específicos de la historia se alteraban para encajar mejor con los conocimientos y experiencias previas de los participantes. Por ejemplo, "canoas" podían convertirse en "botes" y "caza de focas" en "pesca".
Adición de detalles
Los participantes a veces añadían detalles que no estaban presentes en la historia original, basándose en sus propios esquemas y expectativas.
Consistencia con esquemas culturales
Los cambios realizados por los participantes tendían a reflejar sus propios esquemas culturales y personales, demostrando cómo la memoria no es una copia fiel del pasado, sino una reconstrucción influenciada por el conocimiento y las expectativas previas.
Importancia del experimento
Aunque Bartlett publicó su principal libro en 1932, su éxito llegó en los años 60, adelantándose considerablemente a su tiempo.
El experimento de Bartlett fue crucial debido a tres conclusiones:
- Memoria reconstructiva: demostró que la memoria no es un proceso pasivo de almacenamiento y recuperación, sino un proceso activo y reconstructivo. La gente recuerda eventos no como ocurrieron exactamente, sino como tienen sentido dentro de sus propios marcos de referencia.
- Esquemas: introdujo el concepto de esquemas como estructuras mentales que representan el conocimiento y las experiencias pasadas, influyendo en la forma en que la información se procesa y se recuerda.
- Contexto cultural: destacó la influencia del contexto cultural en la memoria, mostrando que la cultura y el conocimiento previo juegan un papel crucial en cómo se recuerda y se interpreta la información.
Las ideas de Bartlett sobre la memoria reconstructiva y los esquemas han influido profundamente en la psicología cognitiva moderna, particularmente en el estudio de la memoria autobiográfica, la memoria de testigos y la cognición social.
Sus hallazgos tienen implicaciones importantes en áreas como la educación, la terapia cognitiva y la justicia criminal, donde se reconoce que los recuerdos pueden ser inexactos y estar influenciados por la interpretación personal y cultural.
Bartlett demostró que las personas introducen cambios en las historias para hacerlas más coherentes según su conocimiento previo, mostrando así que los esquemas no son aplicados de forma estática, sino que son activos y modificables. Algunos detalles se convierten en claves para recordar la historia, mientras que otros se transforman para hacerlos más familiares. La actitud hacia la historia también es relevante en el estudio experimental de la memoria.
Sin embargo, ejerció poca influencia en la Psicología de la memoria de su época debido a la falta de precisión en la descripción de los esquemas y a problemas metodológicos en sus experimentos. A pesar de esto, Bartlett demostró que la memoria es una actividad compleja y que tenemos estructuras de conocimiento que guían nuestras representaciones mentales.
Tradición conductual: memoria como aprendizaje verbal
Los teóricos del aprendizaje verbal desarrollan su teoría sobre los trabajos de Ebbinghaus. Estudian la memoria como un proceso secundario al aprendizaje, considerándola dentro de un marco conductista. Este enfoque metodológico fue utilizado hasta mediados del siglo XX.
Es decir: el aprendizaje se estudiaba dentro del marco de la teoría del condicionamiento clásico y operante, como un cambio en la conducta. De igual manera, al estudio de la memoria se incorporan los marcos conceptuales del estudio del condicionamiento en términos de asociaciones elementales.
La etapa del aprendizaje verbal consolidó el uso de métodos experimentales rigurosos para estudiar la memoria, estableciendo procedimientos que siguen siendo fundamentales en la psicología cognitiva moderna.
Los hallazgos sobre el aprendizaje verbal influyeron en el desarrollo de teorías de procesamiento de la información en la memoria, que consideran la mente como un sistema que codifica, almacena y recupera información de manera similar a una computadora.
Paradigmas y teorías clave
Paradigma de los pares asociados
El paradigma más utilizado era el de los pares asociados (recuerdo con clave), en el que se suponía que los pares de palabras de una lista se asociaban como E → R (Estímulo → Respuesta).
Ejemplo:
- Mesa → Vaso
- Mesa → ¿?
Teoría de los dos procesos (Underwood)
Underwood propone la teoría de los dos procesos respecto a los procesos de aprendizaje que los sujetos llevan a cabo:
- Acerca de la asociación: Formación de asociaciones directas entre los estímulos.
- Acerca de la respuesta: Integración de la respuesta con aspectos familiares de rápido acceso.
- Acerca del estímulo mediador: Los sujetos aprenden acerca del E (Estímulo) y evocan una respuesta mediadora que influye en la adquisición de la asociación del par.
Hipótesis del encadenamiento
Cuando los sujetos recuerdan una lista de ítems en el mismo orden en el que se les presentó, lo que están recordando es una serie de ítems asociados, es decir, una cadena de estímulos-respuestas.
En este proceso, cabe preguntarse si el estímulo funcional es el estímulo precedente o bien la posición que ocupa el estímulo dentro de la lista. La respuesta es que ambas son válidas, salvo en la últimas palabras de la lista.
Es decir: cuando se aprende una lista de palabras, utilizar como clave de recuperación la posición serial es igual de efectivo que utilizar el ítem precedente, salvo en las últimas palabras de la lista, en este caso es más efectiva la posición del estímulo dentro de la lista.
Operaciones mentales (Battig)
Battig (1968) estudió la serie de operaciones mentales que se realizan durante el aprendizaje de asociaciones, argumentando que el objeto de estudio debía ser este.
Tradición cognitiva: memoria como sistema simbólico
La psicología cognitiva domina la escena psicológica desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, desplazando el papel hegemónico que ejerció el conductismo durante las décadas anteriores. Este enfoque recuperó el estudio de los procesos superiores y considera la memoria como un sistema de procesamiento simbólico.
Procesamiento simbólico
La actividad mental consiste en un sistema de procesamiento simbólico de propósito general; es decir: aplicable a cualquier tarea o circunstancia. Los procesos mentales consisten en activar, manipular y transformar símbolos, los cuales se relacionan con cosas en el mundo externo.
Presupuesto restrictivo
El presupuesto restrictivo se fundamenta en que los seres humanos tienen limitaciones en su capacidad de procesar información.
El propósito de la investigación psicológica es especificar los procesos y representaciones simbólicas que subyacen en nuestros actos.
Influencia de la ciencia de los ordenadores
La influencia de la ciencia de los ordenadores en el estudio de la memoria dirigió los trabajos en dos direcciones:
- El estudio sobre la estructura de la memoria por analogía con los ordenadores.
- El estudio de los códigos y formas de procesamiento de la información.
Esta perspectiva permite explicar cómo un sistema físico puede aprender y, por lo tanto, tener inteligencia. Desde la psicología cognitiva se estudian conceptos como la codificación, la limitación de capacidad y otros, valiéndose de los estudios desarrollados en la ingeniería contemporánea.
Nivel de análisis simbólico
Según el nivel simbólico, se establece la existencia de representaciones mentales con un carácter simbólico, es decir, estas representan algo y permiten que se realicen operaciones mentales.
Las características del sistema nervioso que determinan el funcionamiento del sistema simbólico son:
- Persistencia de la activación: cuando desaparece la fuente de activación, no desaparece la activación, sino que se produce una persistencia de la actividad.
- Propagación de la activación: cuando se activa una representación, esta activación no se queda circunscrita a la representación, sino que se propaga a otras representaciones. Es un fenómeno esencial para explicar la flexibilidad de nuestro conocimiento, así como la mayoría de las teorías de recuperación de información.
Funcionamiento del sistema simbólico
La tradición cognitiva considera la memoria como un sistema simbólico que involucra tanto el procesamiento automático (bottom-up) como el dirigido por metas (top-down).
Este enfoque ha proporcionado una comprensión más detallada y matizada de cómo se procesa y utiliza la información en el cerebro, influyendo en numerosos campos de investigación y aplicaciones prácticas.
- Procesamiento inconsciente o automático (bottom-up): cuando aparece un input, se activa la representación que tenemos en nuestra mente. En ese momento se produce una equiparación y, una vez desaparece el input, la representación persiste. Esta activación se produce a distintos niveles organizados jerárquicamente y puede producir la activación de otras representaciones por el fenómeno de propagación de la activación.
- Procesamiento consciente (top-down): En este caso, la activación de una representación también puede guiar en ocasiones el procesamiento del nuevo input (por ejemplo, los esquemas que guían nuestras representaciones mentales).
Factores que influyen en la velocidad
Puesto que el procesamiento consiste en activar una representación asociada a un input, los psicólogos han estudiado qué factores influyen en la velocidad del proceso de equiparación entre un input y una representación. Las factores son:
- Semejanza: cCuanto mayor es la semejanza entre el input y la representación, mayor es la velocidad de equiparación.
- Criterio de señal: hay representaciones que tienen un criterio muy estricto para que se produzca la coincidencia, mientras que otras tienen un criterio más laxo. Cuanto más estricto sea el criterio, mayor es la velocidad de equiparación.
- Activación previa: de la representación o de algunos rasgos de esta. Si existe activación previa, la velocidad será mayor.
Miller (1956)
George A. Miller fue una figura clave en el desarrollo de la psicología cognitiva. En su famoso artículo de 1956, "El mágico número siete, más o menos dos: algunos límites en nuestra capacidad para procesar información", Miller propuso ideas fundamentales sobre la capacidad de la memoria a corto plazo (MCP) y cómo las personas manejan y estructuran la información.
La ideas sobre la capacidad limitada de la MCP y el chunking siguen siendo fundamentales para nuestra comprensión de la memoria y el procesamiento de la información.
Capacidad de la memoria a corto plazo (MCP)
La memoria a corto plazo (MCP) es el sistema que retiene una pequeña cantidad de información de manera activa y accesible durante un corto período de tiempo, generalmente entre 15 y 30 segundos sin repaso.
Miller afirmó que los humanos tenemos una capacidad limitada en nuestro sistema de MCP, concretamente alrededor de siete elementos (más o menos dos). Esto significa que, en promedio, podemos mantener aproximadamente entre 5 y 9 unidades de información en la MCP al mismo tiempo.
Estructuración de la información (chunking)
Para resolver los problemas de capacidad de la MCP, Miller observó que las personas tienden a agrupar la información en unidades significativas llamadas "chunks" o "paquetes". Este proceso de "chunking" permite a las personas superar las limitaciones de la MCP al recodificar la información en grupos más manejables.
Por ejemplo, al recordar una secuencia larga de números, las personas pueden agrupar los números en bloques más pequeños y significativos, como recordar 149217761814 como "1492", "1776" y "1814" (tres eventos históricos significativos).
Teorías multialmacén
Los hallazgos de Miller reforzaron la idea de que los sistemas de memoria a corto plazo (MCP) y memoria a largo plazo (MLP) pueden concebirse como espacios de almacenamiento distintos con diferentes capacidades y funciones. Esto contribuyó al desarrollo de las teorías multialmacén, que consideran la memoria como compuesta de múltiples almacenes o estructuras.
Estos enfoques multialmacén se volvieron fundamentales en la psicología cognitiva, influyendo en modelos teóricos posteriores como el modelo multialmacén de Atkinson y Shiffrin.
Enfoques estructurales
En la perspectiva cognitiva, los enfoques estructurales se refieren a teorías que buscan entender la memoria en términos de estructuras o componentes específicos del sistema cognitivo. Se llaman enfoques estructurales porque su principal objetivo es identificar y describir las diferentes estructuras o almacenes que componen el sistema de memoria, así como sus características y funciones. Aquí te doy una explicación más detallada.
El trabajo de Miller fue fundamental para la formulación de los enfoques estructurales en la psicología de la memoria. La noción de la MCP y la MLP como almacenes distintos con características específicas encaja perfectamente dentro de los enfoques estructurales, que buscan identificar y describir las diferentes estructuras y componentes del sistema de memoria. Los hallazgos de Miller proporcionaron evidencia empírica que apoyaba la existencia de estos almacenes, permitiendo a los investigadores desarrollar modelos más detallados y precisos del funcionamiento de la memoria.
Broadbent (1958)
Donald Broadbent formuló uno de los primeros modelos estructurales del procesamiento de la información. Su modelo sugiere una secuenciación de cajas conectadas por flechas que indican la transferencia de información de unas estructuras a otras. Este modelo, conocido como el modelo de filtro atencional, introduce la idea de que la información sensorial pasa primero por un buffer de memoria a corto plazo antes de ser filtrada selectivamente.
Modelo de filtro atencional
La información sensorial entra en el sistema y se almacena brevemente en un buffer de memoria a corto plazo.
Un filtro selectivo permite que solo cierta información pase a un canal de capacidad limitada para su procesamiento consciente.
Este modelo fue crucial para establecer la idea de que existen diferentes etapas y estructuras en el procesamiento de la información.
Modelo de Waugh y Norman (1965)
Waugh y Norman propusieron un modelo que postula la independencia de los dos almacenes de memoria: la memoria a corto plazo (MCP) y la memoria a largo plazo (MLP).
Características del modelo
- La MCP y la MLP son independientes entre sí.
- La información que llega a la MLP debe haber pasado por la MCP, y viceversa.
- La MCP tiene un código verbal específico.
- Utilizaron el procedimiento de dígito-prueba para estudiar la transferencia de información entre la MCP y la MLP.
Modelo de Atkinson y Shiffrin (1968)
El modelo de Atkinson y Shiffrin es uno de los modelos estructurales más conocidos y propone un sistema de memoria compuesto por tres almacenes:
Almacén sensorial
Capta información de los sentidos y la mantiene por un tiempo muy breve (milisegundos).
Incluye subalmacenes como el icónico (visual), ecoico (auditivo), háptico (táctil), gustativo y olfativo.
Memoria a corto plazo (MCP)
Almacén de capacidad limitada que retiene la información durante unos 15-30 segundos sin repaso.
Incluye procesos de repaso, como el repaso de mantenimiento, para evitar el desplazamiento y el olvido de la información.
Memoria a largo plazo (MLP)
Almacén de capacidad prácticamente ilimitada que retiene la información durante largos periodos.
La información puede ser transferida desde la MCP a la MLP mediante procesos de repaso y consolidación.
Transferencia de información
La transferencia de información de la MCP a la MLP depende del número de repasos y del tiempo transcurrido desde el último repaso.
La MCP se ve como un conjunto de procesos, no solo como un almacén pasivo.
Pregunta
¿Qué autor fue el primero en indicar que la memoria podía funcionar en base a una serie de estructuras de conocimiento o esquemas mentales que guiaban nuestras representaciones mentales?
Bjork (1975)
Bjork investigó cómo los procesos de repaso facilitan la transferencia de la información a la MLP.
Tipos de repaso
Sus estudios mostraron que la transferencia a la MLP no se facilita simplemente por el mantenimiento de la información en la MCP, sino por el tipo de repaso realizado.
- Repaso de mantenimiento: Repetición simple de la información que es más eficaz para el recuerdo a corto plazo.
- Repaso elaborativo: Procesamiento más profundo que consume más energía y capacidad de la MCP pero facilita la transferencia a la MLP y el recuerdo a largo plazo.
Teoría de los niveles de profundidad (Craik y Lockhart)
La teoría de los niveles de profundidad de procesamiento, planteada en 1972 por Craik y Lockhart, es una alternativa al enfoque estructural de la memoria.
En resumen, la teoría de los niveles de profundidad de procesamiento propone que la retención de la información está más relacionada con la profundidad del procesamiento que con la repetición o el repaso mecánico.
Niveles de profundidad
Esta teoría se centra en cómo los diferentes niveles de procesamiento de la información influyen en la retención de la misma, sugiriendo que la memoria debe ser considerada como el producto de los distintos procesos a los que es sometida la información externa.
Entienden la memoria como un continuo que va desde los productos transitorios de los análisis sensoriales hasta los más duraderos de las operaciones semánticas.
- Los niveles más superficiales de procesamiento codifican propiedades físicas y sensoriales de la información y obtienen una persistencia de la huella menos duradera.
- En contraste, los niveles más profundos de codificación, como el procesamiento semántico basado en el significado de la información, obtienen una huella más fuerte y duradera.
Huella de memoria
Según esta teoría, las huellas de memoria se forman como resultado de los procesos que tienen lugar durante la fase de codificación. En este contexto, huella de memoria se refiere a la representación o la memoria almacenada que queda como resultado del procesamiento de la información. La investigación en este marco se centra, por tanto, en el estudio de estos procesos.
Craik y Lockhart postulan que no es el repaso en sí mismo lo que facilita la transferencia de información a la memoria a largo plazo (MLP), sino las operaciones que el sujeto emplea para repasar.
Aparato interpretativo
Los contenidos de la MLP constituyen un aparato interpretativo, lo que significa que el conocimiento no está contenido en la MLP tal cual, sino que ahí están las herramientas para poder interpretar la realidad y los contenidos de la MLP.
Este aparato interpretativo está organizado jerárquicamente por niveles, de forma que los niveles más profundos son los semánticos. En otras palabras, la profundidad del procesamiento determina la durabilidad y la fortaleza de la huella de memoria.
El recuerdo, según esta teoría, depende del nivel de profundidad al que se haya procesado la información. Así, el procesamiento más profundo produce una huella más duradera y, en consecuencia, un mejor recuerdo. Esta teoría sugiere que el aprendizaje y el recuerdo están determinados por las actividades mentales que se realizan durante el curso del aprendizaje.
Críticas a la teoría de los niveles de profundidad
Sin embargo, la teoría de los niveles de profundidad de procesamiento ha recibido críticas. Una de las críticas es que se centra en que los procesos de codificación determinan la ejecución de la memoria, ignorando los procesos de recuperación.
Además, su concepción del aparato interpretativo, es decir, la MLP, es considerada demasiado rígida.
Otro punto de crítica es que no tiene en cuenta la existencia de los dos tipos de procesamiento cognitivo: de arriba hacia abajo (top-down) y de abajo hacia arriba (bottom-up).
Finalmente, el concepto de profundidad de procesamiento resulta difícil de definir. Este concepto requiere algún tipo de operacionalización, un índice empírico, una medida de profundidad que la hipótesis de Craik y Lockhart no especifica claramente.
A pesar de las críticas, ha ofrecido una perspectiva valiosa sobre cómo diferentes niveles de procesamiento afectan la memoria y continúa influyendo en la investigación contemporánea en psicología cognitiva.