Saltar al contenido principal

Emoción

Conceptualización

Kleinginna y Kleinginna (1981) propusieron una definición por la cual las emociones son un complejo conjunto de interacciones entre factores subjetivos y objetivos, mediadas por sistemas neuronales y hormonales que pueden:

  1. Dar lugar a experiencias afectivas, como sentimientos de agrado o desagrado.
  2. Generar procesos cognitivos: como valoraciones y etiquetado.
  3. Generar ajustes fisiológicos.
  4. Dar lugar a conductas, en general expresiva y dirigida hacia una meta y adaptativa.

Las emociones son universales. Es decir: son compartidas por todas las culturas, al menos las emociones básicas. Además, cumplen funciones adaptativas y son cruciales en la vida social y la motivación.

Analizando el origen de las emociones, éstas pueden proceder bien por un estímulo externo, como un sonido o una imagen, como un estímulo interno, como un recuerdo.

Funciones

Las emociones tienen funciones, entre las que destacan tres:

  • Función adaptativa: prepara al organismo para ejecutar eficazmente la conducta en su ambiente. Por ejemplo, asco-rechazo, miedo-protección, ira-defensa, tristeza-apoyo, alegría-afiliacion, sorpresa-exploración.
  • Función social: permite la interacción social al facilitar la expresión de emociones y predecir comportamientos ajenos.
  • Función motivacional: las emociones facilitan el circuido de conductas motivadas.

Consecuencias para la salud

Según recoge el DSM-V (2018), los factores psicológicos cumplen un papel potencial en la presentación o el tratamiento de casi todas las enfermedades médicas. Este manual recoge una categoría (F54, factor psicológico que afecta a una enfermedad médica) para aquellas situaciones en las que los factores psicológicos tienen un efecto clínicamente significativo sobre el curso o la evolución de la enfermedad.

Clasificación

Las emociones se pueden clasificar de acuerdo a dos perspectivas.

La perspectiva discreta entiende que hay un número limitado de emociones, que tienen características específicas; como expresiones faciales. De acuerdo a esta perspectiva, las emociones pueden pertenecer a dos categorías: primarias y secundarias.

Por otro lado, la perspectiva dimensional propone que las reacciones emocionales son más ambiguas y que sólo se pueden analizar en función de tres variables: la valencia afectiva, el arousal y el control.

Otros conceptos

Proceso Emocional

El proceso emocional es un cambio fisiológico puntual muy breve. Es el proceso a través del cual suceden las reacciones emocionales, que pueden ser psicológicas y físicas, como aumento de la frecuencia cardíaca, tensión muscular, cambios en la respiración.

Sentimiento

El sentimiento es la experiencia subjetiva de la emoción. Es decir, es el resultado de la evaluación consciente de la emoción.

Rasgo Emocional

En psicometría, el rasgo se refiere a la tendencia estable a mostrar un determinado constructo. El rasgo emocional es la formas habitual de una persona a responder emocionalmente o la tendencia a experimentar una emoción u otra.

Estado de Ánimo

Son las emociones y sentimientos que perduran por un plazo de tiempo mayor, entre horas y días, y que influyen en el comportamiento.