Saltar al contenido principal

Emociones secundarias

Las emociones secundarias tienen funciones adaptativas sociales. Son más complejas, ya que requieren una cognición mayor, y aparecen a partir de los 2 años de edad. Por ejemplo, la culpa, la vergüenza, el orgullo y los celos.

Las emociones secundarias se denominan también auto-conscientes o auto-evaluativas.

## Orgullo

El orgullo es una emoción que surge cuando se logra un objetivo importante o se destaca en algún ámbito. Tiene implicaciones tanto positivas como negativas en el comportamiento y las relaciones sociales.

Culpa

La culpa es una emoción autoconsciente que surge cuando se ha cometido una acción, o se ha omitido algo, que va en contra de los propios principios, valores o normas sociales. Esta emoción desagradable nos motiva a corregir nuestro comportamiento y a evitar repetir errores

Vergüenza

La vergüenza es una emoción autoconsciente que surge cuando se percibe una falta, error o imperfección que amenaza la imagen y autoestima de la persona.

La función de la vergüenza es motivar a la persona a esconder o corregir el comportamiento que ha ocasionado una evaluación negativa de sí misma.

La persona puede responder con retraimiento, evitación de la situación o incluso agresividad para proteger su imagen